03_Heurísticas de Nielsen
Principios de Usabilidad
Last updated
Was this helpful?
Principios de Usabilidad
Last updated
Was this helpful?
Para mejorar la usabilidad del proceso de búsqueda de un proceso de cita en la web de Sanitas, me pareció de utilidad tener en cuenta las 10 heurísticas de Nielsen para ir analizando los errores del buscador para así poder rediseñar la pagina haciendo que el usuario tenga una experiencia positiva navegando por la interfaz.
El análisis consiste en una serie de comprobaciones que velan por la usabilidad y la consecución de los objetivos de negocio de la aplicación, obteniendo conclusiones y propuestas de mejora, de qué se debería implementar.
Mejorando estos principios se cumplirían positivamente los principios heurísticos, generando una grata mejoría con respecto a la web actual.
El sistema siempre debe mantener a los usuarios informados sobre lo que está pasando, a través de una retroalimentación apropiada en un tiempo razonable
En las pestañas del buscador queda reflejado mediante un color diferente el apartado del menú en el que nos encontramos.
Al pasar el cursos por encima de los botones hay hover, por lo que hace que tenga affordance.
Se usan spinners de carga en forma de circulo determinante para informar a los usuarios acerca del estado de procesos activos, tales como enviar un formulario o guardar actualizaciones.
2. Hablar el lenguaje del usuario
El sistema debe hablar el lenguaje de los usuarios, en lugar de términos orientados al sistema. Debe seguir las convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden natural y lógico.
La página web utiliza un lenguaje sencillo y claro para comunicarse con sus usuarios. Suele hacer recurso de las preguntas para generar más interacción con el lector. En el caso del buscador se debería homogeneizar y utilizarlas para todos los apartados o eliminar su uso en este caso.
Los usuarios deben sentir que tienen el control en todo momento. El usuario debe poder navegar libremente, encontrar fácilmente salidas, rutas alternativas.
Una vez hecha una búsqueda, la web te mantiene en la parte superior la búsqueda que has realizado en la pagina anterior, pudiendo modificar datos del mismo sin tener que ir un pantalla atrás.
4. Consistencia y estándares
Los usuarios no deberían tener que preguntarse si diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo. Se debe seguir un estándar y ser consistentes con las decisiones que tomamos a lo largo de toda la plataforma.
En este punto se encuentran bastantes incoherencias. Principalmente, destaca el uso de botones con diferentes colores, formas y degradados, los cuales no siguen ningún tipo de patrón.
En el buscador se observa como los inputs cuya apariencia debía ser la misma, en el caso de la especialidad médica varia tanto en color como en tamaño.
Los botones presentan inconsistencia en sus formas, ya que se observan border radious de diferentes tamaños.
Hay gran variedad de estilos tipográficos en el buscador, tanto de peso como de color, habría que seguir un estándar de escala para crear una escala visual más limpia y acorde a la importancia de cada texto. También se observa una falta de coherencia en cuanto a mayusculas y minúsculas en los placeholders.
El gran peso del buscador, hace que el segundo buscador de la página pierda su importancia y lo más probable es que se tienda a utilizar el de la parte superior, eliminando la funcionalidad del inferior.
5. Prevenir Errores
Mejor que comunicar correctamente un error, es ayudar a los usuarios a no cometer errores. La mayoría de los errores son previsibles.
Esta parte esta bastante bien resuelta en la parte del buscador. En los inputs, a la tercera letra el buscador empieza a ofrecer opciones de acuerdo a lo que estas escribiendo, aunque este no haya sido escrito de la forma correcta. De esta forma te sigue ofreciendo aproximaciones que no derivan directamente en error.
*Seria recomendable que estas aproximaciones empezaran con menos letras, para ayudar al usuario y que sea consciente de ello antes.
7. Atajos, flexibilidad y eficiencia
Aceleradores — no vistos por el usuario principiante — a menudo pueden acelerar la interacción para el usuario experto de tal manera que el sistema puede servir tanto a los usuarios sin experiencia y con experiencia.
En este apartado destacaría la búsqueda avanzada de poner una fotografía del doctor/a.
8 . Estética y minimalismo
Eliminar el ruido visual. Jerarquizar la información. Eliminar información irrelevante o que no suele utilizarse.
En la web se aprecia que intenta seguir una estética y un orden, donde predominan los espacios en blanco y el uso de los colores corporativos.
Aun así, se observan grandes problemas de proporciones entre elementos; falta de jerarquía visual en cuanto a tamaño de fuente, espacios, pesos y colores... de forma que el usuario se puede ver un poco confundido con la importancia de cada apartado y generar confusiones.
9 . Comunicar errores con claridad
Que sean fáciles de reconocer visualmente: Explicar el problema con claridad /Proveer una solución o camino a seguir/Proponer una alternativa
En el buscador si rellenas los campos de texto sin tener en cuanta las sugerencias no se notifica el error, simplemente no te deja avanzar, estaría bien señalar la falta de resultados a el texto introducido.
10 . Ayuda y documentación
El usuario necesitará en ocasiones, ayuda y documentación. Es preciso que sea fácil de encontrar y ,preferentemente, que esté orientada a tareas concretas.
La parte de ayuda en el caso del buscador no está bien resuelta del todo. Podría aparecer un breve onBoarding en la parte superior con los pasos a seguir.
En definitiva, a grandes rasgos, podemos decir que las páginas relacionadas con la búsqueda de médicos en la web de Sanitas no cumple con el análisis heurístico, tratándose por tanto unas páginas con muchas incoherencias que hace que muchas veces el usuario no encuentre lo que quiere o no tenga una buena experiencia con su interfaz. Aun así se aprecia un esfuerzo en implementar soluciones que mejoren las 10 heurísticas.
Mediante este análisis se observa las primeras mejora urgentes de la pagina; la necesidad de una mejora en cuanto a Consistencia y estándares y en la prevención de errores.